Mostrando entradas con la etiqueta Gloster. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gloster. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de febrero de 2011

Crea tu Cartel con Gloster

Esta es una herramienta para crear murales on-line o glogs. Nos estamos refiriendo a GLOGSTER.  Aquí os enlazamos con un este tutorial. Durante los últimos meses, esta herramienta ha sido objeto de diferentes entradas en la blogosfera por su versatilidad, su fácil manejo y su rentabilidad didáctica.
El uso de los murales ha sido una práctica habitual en las aulas, en cualquier área y nivel educativo, para presentar y compartir proyectos con un formato atractivo o sintetizar los conocimientos adquiridos sobre un tema.  ¿Qué aporta entonces Glogster?
Por una parte, esta aplicación de la web 2.0 nos permite crear y compartir en la red los proyectos elaborados por el alumnado. El tiempo y el espacio no son un problema para que alumnos de diferentes centros puedan trabajar en un proyecto común. 
El uso de los murales ha sido una práctica habitual en las aulas, en cualquier área y nivel educativo, para presentar y compartir proyectos con un formato atractivo o sintetizar los conocimientos adquiridos sobre un tema.  ¿Qué aporta entonces Glogster?
Por una parte, esta aplicación de la web 2.0 nos permite crear y compartir en la red los proyectos elaborados por el alumnado. El tiempo y el espacio no son un problema para que alumnos de diferentes centros puedan trabajar en un proyecto común. El glog se inserta de una manera muy sencilla en cualquier blog, wiki o página web.
Por otra parte, la utilización de Glogster permite incorporar con suma facilidad textos, enlaces a otras páginas web, imágenes y archivos de audio o vídeo, tanto desde nuestro ordenador como desde Internet. Pero además, una de las grandes ventajas que nos ofrece Glogster en relación con el audio y vídeo, es la posibilidad de grabarlos desde el propio programa siempre que contemos, lo cual ya es habitual en la mayoría de los ordenadores, con un micrófono y una webcam. Este es un rasgo que diferencia esta aplicación de otros generadores de carteles on-line. Es una herramienta, además, muy atractiva para el alumnado al ofrecer una gran variedad de estilos de diseño para ir configurando los diferentes apartados que forman parte del póster: marcos para las imágenes, reproductores de audio y vídeo, bocadillos, títulos, fondos, objetos... En definitiva, hablamos de carteles interactivos y multimedia.
¿Para qué podemos utilizar un glog? Fundamentalmente como soporte de producciones orales, escritas o audiovisuales del alumnado:
  • Presentación de proyectos de investigación.
  • Realización de carteles de divulgación y animación sobre lecturas realizadas en cualquier materia.
  • Anuncios, campañas publicitarias.
  • Guías turísticas.
  • Biografías.
  • Reportajes.
También el profesorado encuentra en Glogster una herramienta muy válida para presentar los contenidos de forma más motivadora o proponer proyectos de trabajo o secuencias didácticas.
En cualquier caso, las funcionalidades expuestas nos remiten a una metodología activa, de trabajo por proyectos, en la que el desarrollo de las competencias se hace patente: se aprende haciendo.
Como ejemplo, os mostramos algunos de los glogs que en los últimos meses han aparecido en la red con las entradas en las que los autores explican su sentido y el proceso de creación: